Autor: Borja

  • Video explicativo Tornillo  deshidratador de fangos

    Video explicativo Tornillo deshidratador de fangos

    Buenos días.

    Queremos compartir con vosotros un video donde nuestro Director Técnico Jose Antonio antruejo, explica de forma visual el funcionamiento del tornillo deshidratador de fangos.

    Esperamos que os pueda servir para conocer un poco mejor el tornillo deshidratador de fangos.

    Muchas gracias

  • Serproagua- tornillo deshidratador de fangos

    Serproagua- tornillo deshidratador de fangos

    Buenos días, desde Serproagua queremos informaros de todas las novedades que vamos teniendo. Iremos subiendo a nuestra página web algunos artículos relacionados con las distintas puestas en marcha y pilotajes que estamos realizando con nuestro tornillo deshidratador de fangos.

    Depuradora industrial sector refinería.

    En éste segundo artículo que queremos compartir con vosotros os contamos un caso de éxito en nuestra experiencia en una EDAR industrial en el sector de la refinería.

    El equipo que llevamos en el remolque para este tipo de pilotajes es el SP-HF 03, que dependiendo de la carga en la entrada, el caudal es de aproximadamente 1.000 l/hora. Durante las pruebas en esta EDARI  registramos una sequedad a la entrada muy estable, de en torno a 7,6 % M.S. (registrado el primer día), mantuvimos el caudal entre 650 Litros /hora.

    Al cabo de la semana fuimos midiendo la sequedad de salida del tornillo deshidratador en nuestra termo balanza que llevamos con nosotros. Desde el primer día alcanzamos una sequedad del 45%, siendo el dato máximo un  53,80% de sequedad.

    Un aspecto importante a medir en los pilotajes es el consumo de floculante, en éste pilotaje en concreto podemos afirmar que el consumo fue de 4 Kg./T.M.S. Dato que nos parece importante.

    Conclusión:

    Éste pilotaje ha sido un éxito, tanto nuestro cliente como nosotros hemos podido comprobar que la sequedad de salida, escurrido y consumo de floculante de nuestro tornillo han sido datos mejores que lo que se esperaba.

    Os seguiremos informando de las novedades más significativas.

    Muchas gracias

    Un saludo de parte del equipo de Serproagua.

  • Tornillo deshidratador de fangos- Serproagua

    Tornillo deshidratador de fangos- Serproagua

    Buenos días, desde Serproagua queremos informaros de todas las novedades que vamos teniendo. Iremos subiendo a nuestra página web algunos artículos relacionados con las distintas puestas en marcha y pilotajes que estamos realizando.

    Depuradora de aguas residuales urbanas.

     

    En éste primer artículo que queremos compartir con vosotros os contamos nuestra experiencia en una EDAR URBANA.

    El equipo que llevamos en el remolque para este tipo de pilotajes es el SP-HF 03, que dependiendo de la carga en la entrada, el caudal es de aproximadamente 1.000 l/hora. Durante las pruebas en esta EDAR  registramos una sequedad a la entrada muy estable, entre el 4% M.S. (registrado el primer día), y el 3,67 % (registrado el segundo). Mantuvimos el caudal entre 670 y 800 Litros /hora.

    Al cabo de la semana fuimos mediendo la sequedad de salida del tornillo deshidratador en una termo balanza que llevamos con nosotros. Desde el primer día alcanzamos una sequedad del 20%, siendo el dato máximo un  22,37% de sequedad.

    Un aspecto importante a medir en los pilotajes es el consumo de floculante, en éste pilotaje en concreto podemos afirmar que el consumo de floculante fue de e 6 y 11 Kg./T.M.S.,

     

    Conclusión:

    Hemos querido comenzar con un ejemplo de una depuradora de aguas residuales urbanas, porque nuestros resultados siempre son muy similares en todas ellas. La sequedad de  Nuestro tornillo deshidratador suele oscilar sobre el 20%

    Nuestros próximos artículos trataran de experiencias que hemos tenido en tornillo instalado en depuradoras industriales, donde el fango siempre ha sido distinto en cada ocasión.

    Muchas gracias